Jaume Simon es el autor del cartel de Las Santas 2019.
La regidora de Cultura, Nuria Moreno, ha presentado este tarde en el marco del segundo Plenario de “Les Santes” el cartel de la Fiesta Mayor 2019, obra del artista Jaume Simon. También se ha dado a conocer que Manel Subirats será el fotógrafo encargado de hacer el seguimiento fotográfico de la Fiesta Mayor 2019 y exponer su proyecto en 2020.
Ambos han sido propuestos por la Comisión de Imagen de la Fiesta Mayor de Mataró, formada por miembros de entidades vinculadas con el arte de Mataró y personas a nivel individual vinculadas al Plenario de Las Santas, al mundo de la fotografía y al cartel de Las Santas de años anteriores.
El cartel,se basa en una forma circular, trabajada con las manos, que acontece focos de atención. El color escogido para llenar este círculo es el rojo, un color vive, caliente y seductor. El artista ha querido incorporar elementos que hacen una referencia concreta al universo de Las Santas y a la ciudad de Mataró.
Dentro del círculo rojo hay hasta dieciocho dibujos que correspondería a su ubicación geográfica si se tratara de Mataró visto desde el mar: aparece el tranvía de la plaza de Granollers, la Nave Disfrutó, la Coca, el tren, la basílica de Santa Maria, la MATARONA, etc. También hay elementos relacionados con la fiesta, como el castillo de los Renacuajos, la mirilla de las figuras festivas, el ramo de la Toneta, el casco de en Robafaves… El cartel también contiene algunas referencias con un especial recuerdo a artistas desaparecidos: un fragmento del primer cartel de Las Santas democráticas, de Eduard Alcoy; un pequeño homenaje al artista Jordi Cuyàs, e incluso el sombrero de Pere-Màrtir Brasó. En el centro del cartel aparece la explosión de un artificio del castillo de fuegos, el acto más multitudinario y cohesionador de “Les Santes”.
El cartel quiere llamar la atención, exaltar la fiesta y ser un medio para reconocer los elementos festivos e identificarios de la ciudad, y poderlos explicar a los pequeños de casa, posando en valor la historia de la ciudad, la fiesta y el arte.
Jaume Simon
Va nacer en Cardedeu en 1954. Vive y trabaja a Mataró.
Sus aprendizajes artísticos se iniciaron a los talleres de en Terri y de Pere Casanovas. El año 1973 ya expuso en la Primera Muestra de Arte Actual a Can Xammar, con otros artistas conceptuales. El año 1975 hizo su primera exposición individual en la sala del Submarino Amarillo del Torrent. Esta exposición también se pudo ver en Arenys de Mar, Vic y Girona.
Ha participado en varias bienales a Manresa y Barcelona.
El 1982 inició el proyecto de arte contemporáneo JEFES.A., junto con los artistas Jordi Cuyàs y J. M. Calleja. Este proyecto ha estado activo hasta el 2017. JEFAS.A. aconteció una de las primeras revistas objeto que nació en el ámbito estatal y se presentó en el espacio público de Mataró el 24 de abril de 1982. Se trataba de una pequeña caja que contendía “poemas, dibujos, hilos de seda, olores y azares”, tal como lo definían sus creadores. La JEFAS.A. es una suma de disciplinas, de intercambios y de propuestas, hecho a muchas manos y para muchos lectores y ha acontecido un capítulo del mundo contemporáneo a Mataró.
El 1986 creó, también junto con Jordi Cuyàs, la escultura MATARONA. Aparte de esta escultura ubicada en el espacio público de Mataró, en la ciudad también encontramos dos más: Abierta, creación individual en la plaza de Occitania, y Cooperación, en la plaza del “Forn del Vidre”, obra conjunta con Mònica Vilert. Su recorrido artístico, pues, ha pasado por la pintura, la escultura e instalaciones.
Sus últimas exposiciones en la ciudad han estado a la Colectiva de San Lucas de 2018, y también el 2018 al colegio de Aparejadores, como uno de los artistas finalistas de la Bienal de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró.
Manel Subirats
Manel Subirats (Mataró, 1972) se dedica profesionalmente al fotoperiodismo desde hace más de 20 años. Empezó como diseñador gráfico y editor para una revista de ámbito local hasta que saltó a la fotografía de prensa para diarios y revistas, tanto locales como comarcales del Barcelonès Norte.
Ha trabajado de docente en varios centros educativos de la península de la mano de Fujifilm.
Ha expuesto en varias salas, como la Sala Ciudad de Barcelona, y ha formado parte de la exposición colectiva itinerante bARTcelona por varios museos. Ha participado como jurado en varios concursos fotográficos de ámbito nacional.
Actualmente colabora como fotógrafo para los departamentos de Cultura y de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona. También trabaja como freelance haciendo fotografía de viaje para varias marcas comerciales y por otras entidades turísticas de diferentes países y ciudades.
Manel Subirats es muy activo a Instagram, la red social para compartir fotografías más popular (@msubirats). Tiene más de sesenta mil seguidores, y es miembro editor del perfil @DescobreixCatalunya.