El premio está dotado en 3.000 € y la obra ganadora se publicará con el “diari ARA”.
La regidora de Cultura, Nuria Moreno, Joan Jubany Itxart, presidente de la Asociación Cultural Helena Jubany y Lorente y Joan Jubanyy Lorente, han presentado esta mañana la la XII edición del Premio Helena Jubany de narración corta o compilación de cuentos para ser explicados. La Asociación Cultural Helena Jubany y Lorente, la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mataró y el “diari ARA “convocan el galardón con el fin de mantener vive el recuerdo de Helena, enamorada del mundo de los libros y de encomendar su gusto por la lectura y la ficción literaria tanto en la vertiente escrita como en el de la transmisión oral.
La Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mataró promueve, por cuarta vez, la convocatoria del Premio a través de un convenio en el cual aporta un 35% del coste del proyecto de edición de la obra premiada. El premio está dotado en 3.000 € y la obra ganadora se publicará con el “diari Ara” y en el Web de la Asociación Cultural Helena Jubanyy Lorente.
A banda, con la participación del Ayuntamiento de Mataró se consolida la mejora de la difusión del premio y el impulso a una iniciativa cultural con interés y trayectoria destacada en la ciudad. La implicación se ve reflejada con la integración de un miembro de la Red de Bibliotecas de la ciudad en el jurado del premio, con la recogida de los originales que se presenten, que se hará a las dos bibliotecas municipales, y también con el apoyo económico.
Características de las obras
Podrán optar al premio, todos los trabajos consistentes en narraciones cortas o compilaciones de cuentos inéditos, originales y escritos en lengua catalana que tengan, en conjunto, una extensión de entre 10 y 20 hojas. Los originales se presentarán en cinco copias, mecanografiados en hojas DIN A4 escritos por una suela cara, en doble espacio. Las obras presentadas tienen que ir dirigidas a un público que tenga de 12 a 99 años y la fecha final de presentación de los originales es el próximo 1 de octubre. Los trabajos tendrán que ser enviados a cualquier de las dos bibliotecas públicas de Mataró: Biblioteca Antoni Comas y Biblioteca Pompeu Fabra.
El jurado estará formado por Elvira Carrió, directora del Instituto Laia la Arquera, Esteve Guardiola, librero y narrador oral, Abel Julien, ganador del XI Premio Helena Jubany, Nuria Ribas, directora de la biblioteca Frederic Alfonso y Orfila de Sentmenat, Llorenç Soldevila, que ha estado profesor de la Universidad de Vic, Roser Trilla, que ha estado profesora de lengua y literatura de la IB A. Satorras Cristina Valls, en representación de las bibliotecas de Mataró, y Joan Jubany, que actuará de secretario con voz pero sin voto.
A la hora de emitir el veredicto, el jurado tendrá en cuenta la calidad literaria de las obras presentadas y el hecho que tengan características tales que las hagan adecuadas para ser transmitidas oralmente sin que hagan falta adaptaciones posteriores. La entrega del premio se hará el día 2 de diciembre de 2019.
La figura de Helena Jubany
Helena Jubany y Lorente nació el 27 de febrero de 1974. Vivió a Mataró hasta los 26 años. El 1996, se licenció en Periodismo a la UAB. A lo largo de su formación profesional, colaboró con Televisión de Mataró, con radio Premió y con el diario El Punt del Maresme.
Trabajó como librera a la Cooperativa Robafaves, donde colaboró en la elaboración de la revista ‘Noticia de libros’ y se interesó especialmente por la literatura infantil y juvenil. El 1999 dejó de trabajar a la librería y, se dedicó en el mundo del libro desde otros ámbitos, preparó las oposiciones a bibliotecaria y comenzó el camino de la creación literaria, recopilando un buen número de cuentos propios. El año 2000 empezó a trabajar de auxiliar de bibliotecaria para la sala infantil de la biblioteca Frederic Alfonso y Orfila de Sentmenat. Por su trabajo, se trasladó a Sabadell donde continuó desarrollando actividades culturales y asociativas.
El año 2001 murió. Con este premio se quiere mantener vive su recuerdo y compartir su amor por los libros y la literatura.