El equipo de directores musicales de la Misa ponen en marcha una iniciativa para dar a conocer la música y letra de la Misa de Glòria a la sociedad musical mataronina
Misa
La Misa de Glòria de Les Santes, que fue compuesta por el mataroní Padre Manuel Blanch en 1848 y estrenar el mismo año, es una Misa de Glòria para solistas, coro y orquesta, con claras influencias de la ópera italiana de aquella época. Gracias a una iniciativa impulsada por su equipo de directores, formado por los Maestros Jordi Lluch, Francesc Cortés y Lluis Carné, se quiere dar a conocer la música y letra de la Misa de Glòria a la sociedad musical mataronina y atraer a nuevos cantantes que podrían formar parte del coro.
Conjuntamente con la Escuela Municipal de Música, la Casa de la Música y la ayuda y apoyo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mataró han estado trabajando con el músico mataroní, Ivó Oller, en la preparación de unos arreglos a partir de fragmentos de la Misa de Glòria, en los cuales se combina la esencia de la música coral con ritmos y lenguajes musicales modernos.
Esta iniciativa tiene que permitir llegar a un público mucho más amplio y configurar un Coro de nuevas voces por su interpretación al público dentro de unos meses. Los directores confían que este reto ayudará a enriquecer y potenciar la participación popular entre los cantores del Coro en un futuro próxim.
La interpretación de la Misa de Las Santas al oficio en honor de Santa Juliana y Santa Semproniana, las patronas de la Ciudad de Mataró, tiene una mención especial en la catalogación de Las Santas como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional al Catálogo de Patrimonio Festivo de Cataluña.
La organización anual de la misma es una tarea compleja que, para garantizar la calidad que las Patronas, la Ciudad y la Fiesta Mayor requieren la participación de solistas, coro y orquesta y los participantes lo hacen de manera voluntaria. El reto de superación y mejora constante obliga a involucrar y hacer partícipes las personas con el máximo grado de capacidades, conocimientos y compromiso.
Por eso han organizado un concierto a finales del mes de abril al Teatro Monumental y hacen un llamamiento a participar. Se harán dos ensayos previos y los interesados se tienen que apuntar en el web https://ritmeslessantes.clonica.net/ antes del 15 de marzo.