Cruz de Sant Jordi en 2001, Cusachs hizo monumentos de personajes ilustres como Josep Pla, Josep Puig i Cadafalch, Josep Vallverdú y Salvador Espriu
El artista mataroní Manuel Cusachs y Xivillé (Mataró, 1933-2019) ha muerto a la edad de 86 años después de toda una vida dedicada al arte, sobre todo a la escultura. Cruz Sant Jordi en 2001, Mataró cuenta con esculturas de Cusachs a diferentes puntos de la ciudad como “El Espíritu de Higuera Mayor” a la ronda de Sant Oleguer; “Mataró” en la plaza del Ayuntamiento, un busto de Josep Puig i Cadafalch al TecnoCampus Mataró-Maresme y un monumento al mismo personaje en el Parque Central.
El 1962 hizo la primera exposición individual e impulsó el ciclo de exposiciones “Vuelta en Cataluña de un escultor” (1976-1983). Hizo numerosos retratos y monumentos dedicados a personajes ilustres como Josep Pla (1976), Josep Vallverdú (1977), Salvador Espriu (1979), Josep Maria Flotats (1980), Joan Fuster (1983), Miquel Martí i Pol (1995) o Joan Coromines (1996), entre otros. Para el personaje de Josep Puig i Cadafalch, Cusachs creó el monumento en el Parque Central de Mataró; la pintura que hay a la galería de mataronins ilustres del Ayuntamiento de Mataró y un busto para el Patio de los Naranjos del Palau de la Generalitat de Cataluña y por el TecnoCampus Mataró-Maresme. El cuadro de Marià Ribas de la galería de mataronins il•lustros del Ayuntamiento de Mataró también es una creación de Cusachs.
Otras obras suyas son la “Nueva virgen de Meritxell” de Canillo (1980), las esculturas que ilustran el poemario “El andando y el muro” de Salvador Espriu (1979-1989) y “Doce señas de Cataluña” (1983) con textos de Joan Fuster. También es autor de los retratos que decoran ocho de los capiteles del nuevo claustro de la Seu d’Urgell, diseñado por Lluís Racionero(1987); las piezas monumentales “Mataró” (1991); “El abad Oliba” (1993, a Montserrat); el “Monumento al 11 de septiembre de 1714” en Granollers (1995) y el conjunto “El interludio de los bibelots” (1993). Ha expuesto tanto colectivamente como individual en varias salas nacionales e internacionales. Su última obra pública es la escultura de San Benedicto instalada a la Sagrada Familia (2013).
De esculturas públicas a Mataró, además de las dedicadas a Josep Puig i Cadafalch, hay “El Espíritu de Higuera Mayor” situada a la ronda de San Oleguer y la escultura “Mataró” a la plaza del Ayuntamiento.
Últimas exposiciones a Mataró
Las últimas exposiciones a Mataró fueron en 2008, al Museo de Mataró que acogió la exposición retrospectiva de Manuel Cusachs “Una vida de escultor”, dedicada a su trayectoria como escultor, dibujante y pintor, donde paralelamente se expusieron a Can el Arenas, dentro del ciclo “Interiores”, los dibujos y esculturas hechos a la “Familia”.
También la exposición “El andando y el muro” en conmemoración del Año Espriu, en 2013, y el enero del año 2018, la Asociación Amigos de Can el Arenas y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mataró hicieron un reconocimiento al artista con la exposición “Manuel Cusachs. El paso del tiempo (1947-2017)” que reunió cerca de 140 obras entre dibujos, pinturas y esculturas del creador mataroní.