Cinco institutos de la ciudad y más de 300 alumnos participan en esta iniciativa del M|A|C para acercar el arte contemporáneo a los adolescentes
Zona Intrusa

Zona Intrusa es un proyecto que trabaja en tres bandas (arte / educación / territorio) impulsado por la Dirección de Cultura. La 12.ª edición, que puerta por título “Tomar la palabra”, trabajará hasta el 5 de abril con más de 300 alumnos de cinco institutos de la ciudad: la Escuela Freta, el Instituto Miquel Biada, el Instituto Alexandre Satorras, el Instituto Puig y Cadafalch y las Escuelas Pías Santa Anna.

La edición de este año está comissariada por Rita Andreu y propone una reflexión sobre el uso y el sentido de las palabras que se hace hoy en día, haciéndolo desde el hecho artístico, a través de las propuestas de algunos artistas contemporáneos que se aproximen intermediando de la formalización de proyectos vinculados a las artes visuales. Los artistas que este año participan en el proyecto son: Bartomeu Sastre, Mar Arza, Anna Anna Dote, Irma Marco y Azahara Cerezo.

Zona Intrusa 12 “Tomar la palabra” se articula a partir de una serie de talleres o propuestas de varios artistas. Algunos toman la palabra o el texto escrito transformándolo en materia plástica y desatándolo de su sentido original, mientras que otros en fan un uso más performativo, introduciendo la voz y el cuerpo y generando propuestas artísticas a partir de la oralidad.

El Elemento Intruso

Desde las primeras ediciones del Zona Intrusa, el Elemento Intruso es el eje vertebrador del proyecto. Este ha ido tomando diferentes formas: desde una exposición itinerante en un contenedor portuario pasante por las performances desarrolladas durante las horas de recreo, o una instalación de obras de arte. Este Elemento Intruso es una manera de acercar literalmente la creación contemporánea a los estudiantes.

Este año la propuesta es un artefacto interactivo (que se instal•la en un espacio transitado y visible para todo el alumnado de cada centro) anunciando la llegada del proyecto a cada instituto. Se trata de un panel construido con luces led en el cual se puede leer un fragmento de un poema de la escritora argentina Alejandra Pizarnik: “Cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa”.

A través de la programación de unos sensores de proximidad y movimiento, a medida que los alumnos se aproximan, la instal•*lació enciende solo una serie de palabras, generando de este modo nuevas frases y sentidos a partir de este punto de partida.

El resultado final del trabajo que los alumnos y artistas hayan trabajado en los centros educativos se expondrá del 27 de abril al 9 de junio al M|En|C Espacio de Can Palacete.

Zona Intrusa es una iniciativa y producción del M|A|C que forma parte de la Red de Centros de Arte Contemporáneo de Cataluña.