Mataró celebrará la tradicional fiesta popular de los Tres Tumbos con motivo de la festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales domésticos, el domingo 10 de febrero con la participación de caballos, carros, carruajes y tartanas venidos de diferentes poblaciones de la comarca y de poblaciones vecinas.

Este año, los Tres Tumbos mataronins contarán con la presencia de carruajes venidos de Argentona, Cabrera de Mar, Molins de Rei , Cerdanyola del Vallès y Vilanova i la Geltrú. También se contará de nuevo con la presencia del carruaje de la Estrella Damm de Barcelona y de caballos de diferentes ciudades.

La comitiva irá encabezada por un carruaje con San Antonio Abad, de los Amigos de los Tres Tumbos y las Tradiciones de Cabrera de Mar, entidad encargada este año de desfilar con la Bandera de la Antigua Germandat de San Antonio Abad de Mataró, entidad que col•labora con el Ayuntamiento para organizar esta fiesta tradicional.

Concentración y recorrido

De 11.30 a 12 h los carros de transporte, carruajes de paseo, jinetes y diferentes animales de compañía se concentrarán en el Nuevo Parque Central. A las 12 h la comitiva saldrá del Nuevo Parque Central, seguirá por la calle del Parque, caminito de las Viñas, Muralla del Tigre, Muralla de Sant Llorenç, plaza de Santa Anna y La Riera. El segundo y el tercer tumbo girarán en la calle de Argentona para bajar la Muralla del Tigre y la Muralla de Sant Llorenç y pasar de nuevo por la plaza de Santa Anna y La Riera. El recorrido acabará en el Nuevo Parque Central.

La tradicional bendición de los animales se hará a la Riera, a la altura de la Escuela Coro de Maria.

Los animales en las fiestas populares

El Ayuntamiento de Mataró, de acuerdo con el previsto al Decreto 83/2012, de 17 de julio, sobre regulación de certámenes y otras concentraciones de animales vivos en Cataluña, ya hace años que velatorio por el bienestar de los animales participantes en los diferentes actas de cultura popular y garantiza su atención durante toda la actividad. Es por eso que se establece un servicio de atención sanitaria por los animales que cuenta siempre con un profesional veterinario especializado en equinos, que se encarga de comprobar el estado de los animales, revisa la documentación y las condiciones con las cuales participan en la actividad. Durante el acto, atiende cualquier posible incidencia que los animales puedan tener. También, los equipos de primera intervención que participan en los