El documento recoge los datos socio económicos de las 14 ciudades que forman parte de la Red Perfil de Ciudad, entre las cuales hay Mataró.
El alcalde, David Bote, ha presidido este mediodía la presentación de la edición 2018 del informe del Perfil de la Ciudad. En el discurso del acto, celebrado al TecnoCampus, el economista, geografo y coordinador general de la Asociación Pla Estratégico Metropolitano de Barcelona, Oriol Estela Barnet, ha ofrecido la conferencia “Las ciudades y la estrategia no viven sin conocimiento”.

El estudio recoge datos de los 14 municipios que forman parte de la red referentes a la vivienda, mercado laboral, cohesión social y actividad económica, entre otros indicadores. Así, el informe permite la comparación entre municipios, tanto del nivel de los diferentes indicadores como de su evolución.

En el ámbito en lo referente a la actividad económica, el registro de las personas asalariadas por cada municipio muestra como el conjunto de la Red Perfil de la Ciudad ha experimentado un incremento del +5,3 % durante el 2017. A pesar de suponer una des aceleración del ritmo de crecimiento del 0,9 % en relación a 2016, el conjunto de la Red se mantiene con incrementos más elevados que no el conjunto de Cataluña (+4,3 %). Mataró es el municipio de la Red donde más crece (+17,4 %), seguido de Manresa (+16,7 %) y Granollers (+6,9 %).

Del documento también se desprenden otros datos como por ejemplo que el segundo municipio que más ha crecido en el tamaño mediano de las empresas es Mataró (+16,4 %), por detrás de Manresa (+16,8 %). En cuanto al índice de especialización, en esta nueva edición se ha incorporado al cálculo del índice el peso relativo de las actividades en el conjunto de los municipios. En el caso de Mataró, la actividad con más índice de especialización es la smarttextil (2,08) que tiene un peso sobre el sector catalán del 15 % y sobre el conjunto de actividades del municipio del 4 %.

El Perfil de la Ciudad

El proyecto tiene como objetivo realizar un sistema de indicadores estratégicos de seguimiento de calidad de vida y cohesión social de los municipios que forman parte: Badalona, Barberà del Vallès, Cerdanyola del Vallès, Granollers, Manresa, Mataró, Mollet del Vallès, el Prat de Llobregat, Rubí, Sabadell, Santa Paloma de Gramanet, Terrassa, Vic y Viladecans.

La colaboración que establecen tiene como objetivo desarrollar y aplicar herramientas, metodologías e indicadores técnicos para medir la calidad de vida y bienestar de las ciudades y de sus vecinos.

Desde el año 2010, anualmente, se elabora el Informe del Perfil de la Ciudad. Además la red mantiene un bloque sobre aspectos de metodología estadística y sobre temas de actualidad de la calidad de vida y el bienestar de las ciudades medianas, abierto a la participación de los expertos.

El año 2017 la Red El Perfil de la Ciudad – Indicadores básicos de Calidad de Vida fue reconocida con el sello europeo URBACT GoodPractice entre un conjunto de 97 ejercicios de buenas prácticas de todo Europa escogidas entre 270 propuestas presentadas por 219 ciudades de 29 países.