Este lunes se convocó en rueda de prensa el Grupo Municipal de Convergencia y Unión donde pusieron encima de la mesa las condiciones para poder negociar los presupuestos con el gobierno municipal. Los siete puntos que tienen para empezar a negociar son:
- Una apuesta más firme y decidida para la Promoción de la Ciutat y su actividad económica.
- Más dinero para Comercio, Empresa y Ocupación (recordamos primer reto 2022 es combatir el paro).
- Afrontar de forma seria y decidida el Plan de Impulso del Centro.
- Presentar el Plan de Promoción Económica antes de acabar el año.
- Hacer del Paseo Marítimo y del Puerto verdaderos elementos de impulso económico y de ocio, en la línea comenzada por regidores anteriores.
- Desencallar las concesiones y el plan comercial del Puerto que hace muchos meses que está parado y era una apuesta importante del PE M2022, así como la acción “El Mar en Valor”.
- Ejecutar el Plan Estratégico del Puerto, en cuanto al Ayuntamiento, de manera especial todo el sector comercial.
- Apuesta decidida por la formación de las personas. Tanto en cuanto a su promoción personal, como herramienta para luchar contra el paro.
- Hacer del TecnoCampus una herramienta de modernización y explotación de la nueva economía vinculada a proyectos de valor añadido.
- Exigir a la Generalitat que cumpla con la construcción en Mataró de una Escuela de Formación Profesional Dual que complemente los estudios ya existentes a la ciudad, especialmente al Instituto Miquel Biada.
- Apuesta firme por la formación de adultos y el aprendizaje del catalán, de manera especiales por aquellos colectivos más desfavorecidos a la hora de encontrar un trabajo (más grandes sin formación).
- Los principales temas de Enseñanza no pueden ser como nos enfrentamos a la Generalitat por la planificación escolar y qué equipamiento mejoramos. También hay que trabajar transversalmente en la igualdad de oportunidades por una mejora de la cohesión social.
- Apostar por la Cultura, elemento de identidad nacional y cohesionador, y el Deporte, formador en valores, ambos agentes de promoción de ciudad y generadores de riqueza y puestos de trabajo.
- Las Santes son un motor económico, de promoción de la ciudad y cultural que no podemos infravalorar. Es evidente que se tienen que invertir más recursos. Hay que recuperar e incrementar la cooperación público-privado que se comenzó el mandato pasado, así como insistir en la busca de sponsors que se había iniciado.
- Más apoyo, que se traduce básicamente con más dinero, a las entidades culturales que son quienes más programa en la ciudad. Incremento de las bolsas de subvención y de algunos convenios de colaboración.
- Más recursos económicos y humanos para una ampliación en los horarios apertura de los equipamientos culturales, sin que estos tengan que provenir del propio presupuesto de Cultura.
- Poner en valor el Deporte a todos los niveles, deporte de base, deporte social, de competición y en relación con la salud.
- Seguir trabajando porque Mataró acontezca la capital de los deportes de playa.
- Formar en la cultura de los valores del deporte, como el esfuerzo.
- Apoyar a TODAS las entidades deportivas, prescindiendo de la disciplina y la implantación territorial, pero valorando la tarea en el deporte de base y en la proyección exterior de la ciudad.
- No poner más por excusa el Plan de Impulso a la vez de salir adelante iniciativas al centro, dado que va con mucho retraso, y entrar a fondo a actuar en cuestiones como la en torno a la Plaza Gran y la Plaza del Ayuntamiento.
- Reactivar el proceso por la incorporación a la red pública de la Biblioteca de la Fundación Iluro.
- Negociar con la Fundación Iluro el futuro del edificio de la antigua central de la Caixa de Ahorros Laietana para que pueda ser utilizado para dotar al Archivo Comarcal de los espacios que necesita y para oficinas municipales, mejorando así las condiciones de trabajo de una parte importante del personal del Ayuntamiento.
- Isla de Can Cruzate, trabajar la propuesta de un nuevo equipamiento público, a pesar de suba ser de titularidad privada (acuerdo Presupuesto 2018 no cumplido).
- Redactar un Plano Director de la Plaza Grande con plazos de ejecución y control.
- Eje Riera: Impulsar el proyecto de La Prisión | Espacio de las Artes, que formaba parte del Plan de Inversiones del mandato y ha desaparecido.
- Redacción de un proyecto para completar el equipamiento del Patio del Café Nou y prever la ejecución del proyecto paralelamente a los plazos del edificio del Café Nou que cuenta con una subvención FEDER.
- Inversiones de ciudad, sin partidismos ni clientelismos, para poner la ciudad al mapa, a pesar de que hasta las Municipales 2019 podemos hacer poca cosa más que redactar los proyectos.
- Redacción de proyectos históricos previo acuerdo de ubicación.
- Nuevo Teatro Municipal y Auditorio.
- Biblioteca Triángulo de los Molinos.
- Redacción de proyectos recientes de los que el gobierno ha dejado de hablar.
- Pista polideportiva cubierta de Cirera (hockey y patinaje).
- Piscina cubierta con inversión privada como atractivo por el deporte de élite y promoción turística (propuesta que está en estudio por mandato del Pleno Municipal).
- Incremento de recursos económicos para la compra de viviendas sociales.
- Inversiones al Espacio Público. No podemos tener el corazón de la ciudad en la situación actual, la prueba es las propuestas ganadoras en el presupuesto participativo por el 2018. El centro de la ciudad es, en todas partes, el que atrae los visitantes, es el motor económico.
- Acciones que realizar, especialmente las derivadas de los varios planos aprobados, y que requieren de seguimiento.
- Plan Estratégico Mataró 2022 (aprobado en Junta de Gobierno el 16.07.2018).
- Aplicación de varios Planes aprobados durante el mandato.
- Aplicación Libro Blanco de la Cultura.
- Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la casa
- Recuperar los debates #secuestrar por el gobierno socialista.
- Plan de Movilidad.
- Código Ético.
- Plan Estratégico Mataró 2022.
- Calendario para la aprobación de todos los Planes previstos por este mandato, alguno de ellos muy importantes y urgentes como el de Promoción Económica.
- Ampliación Mataró Parc.
- Venida del Corte Inglés.
Por otro lado, Quim Fernàndez explicó para tapar algunos rumores que el voto negativo de CiU en el Pleno Extraordinario de aprobación inicial del Presupuesto del pasado octubre fue una decisión meditada y decidida previamente en una reunión del grupo municipal. Ese voto negativo lo justifica por el poco tiempo que tuvieron para estudiar el Presupuesto, la incorporación de nuevas inversiones no explicadas previamente, como casi un millón de euros por una nueva perrera o la desaparición del dinero para la Prisión y el incumplimiento de algunas inversiones previstas en el plan de mandato. Además las partidas destinadas al fomento del comercio y la ocupación han ido a la baja en estos presupuestos de 2019 presentados por el Gobierno Municipal.