Las Bibliotecas de Mataró han editado una Guía de Recursos dedicada exclusivamente a Pompeu Fabra, en la cual se muestra su vinculación con Mataró y desde el mes de mayo en colaboración con el Centro de Normalización Lingüística se han hecho diferentes actividades como un Scrable Gigante, una muestra documental y la proyección del documental “El meu avi. Pompeu Fabra, des de la distància”, entre otros.

El grueso de las actividades, pero, se celebrarán en noviembre. Miércoles 21 de noviembre a Can Palacete se acontecerá uno de los actos centrales de la celebración, la conferencia a cargo del escritor Genís Sinca. El ganador del premio Josep Pla de narrativa de 2013 hará especial incidencia en la tarea de Fabra, que codificó y modernizar la lengua y la hizo apta para los varios estilos y funciones, y también remarcará el gran arraigo social de su figura y obra en todo Cataluña.

En la plaza de Cuba, el anochecer del 10 de noviembre será el “Vespre Fabra. Mots i dolços dedicats al Mestre”, una lectura dramatizada de textos sobre Pompeu Fabra maridada con cava ofrecido por la Bodega Castellví, y una cata de los Postres Fabra, elaboradas expresamente para la ocasión por el pastelero Claudi Uñó.
Del 5 al 17 de noviembre, diferentes escaparates de la ciudad se engalanarán con palabras de Fabra.

En la biblioteca Pompeu Fabra se realizarán el resto de actividades. Del 2 al 23 de noviembre se podrá visitar la exposición “Pompeu Fabra, el científico de la lengua”, un repaso a los hitos más importantes del trabajo del filólogo: las primeras pasas, los reconocimientos, la publicación de las normas, los partidarios y los detractores, los criterios y la vigencia de la codificación. Del 6 al 30 de noviembre a la biblioteca mataronina se instalará una muestra documental y un escaparate cultural dedicado a Fabra.

Por otro lado, también a Pompeu Fabra, los días 14 y 15 de noviembres se realizarán el Superdictat, un dictado de palabras con tres niveles de dificultad, con premios para los tres primeros clasificados y abierto a todas las personas mayores de 18 años. Y el último de los actos será una hora del cuento especial “Mestre Fabra, cazador de palabras”, una historia basada en la hija de Pompeu Fabra, Carola Fabra, narrada por Clara Soler.