La cita, que tendrá lugar al Tecnocampus el 8 y 9 de octubre, apuesta por el intercambio de experiencias entre ciudades para “aportar luz” en los debates del sector
Las oportunidades de negocio de la economía circular centrarán el congreso , que tendrá lugar el 8 y 9 de octubre al Tecnocampus de Mataró. Se trata de un congreso de carácter bienal que se ha convertido en un referente del sector de la gestión de los residuos a nivel estatal e internacional. La quinta edición, que cambia el nombre de Recuwatt por el de Recuwaste, contará con cerca de 30 ponentes, 70 entidades participantes y más de 500 inscritos, y apuesta por la formación y el intercambio de experiencias entre ciudades. “El Recuwastepretende aportar luz en el sector y en los debates que hay sobre la mesa, como por ejemplo qué modelo de recogida implantar o como aplicar la tecnología”, ha afirmado el director del Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme, Carles Salesa, en la presentación de la cita.
La experiencia de la ciudad toscana de Capannori en la prevención de los residuos o la estrategia de innovación circular de Amsterdam para los flujos de residuos orgánicos serán dos de los casos que se podrán escuchar en el Recuwaste, que busca en el intercambio de experiencias uno de sus principales atractivos. “El Recuwaste será una buena experiencia por il•lustrar qué caminos tendrán que seguir muchos ayuntamientos a partir del año que viene”, ha señalado el director de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARCO), Josep Maria Tost, con la mirada fijada en las próximas elecciones municipales.
El congreso, organizado por el Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme, la Diputación de Barcelona y la Agencia de Residuos de Cataluña, se centra “en la gestión de los residuos y recursos bajo el prisma de la economía circular”. Salesa ha resaltado que con esta quinta edición llegan a la “madurez” como congreso y que se confirman como la cita “de referencia al sur de Europa” del sector. Recuwaste, que empezó dedicada al tratamiento de residuos , ha ido evolucionando en función de las necesidades del sector y sus organizadores han querido reflejar esta transformación en el cambio de nombre.